Translate

domingo, 1 de diciembre de 2013

Una de nieve.

Dado que ha empezado ya la temporada de esquí,  y que siempre me han llamado la atención, aquí os dejo un pequeño post sobre las motos de nieve. Al fin y al cabo, aunque no llevan ruedas, usan gasolina, tienen dirección y se autopropulsan...!

Evidentemente, las motos de nieve son un producto que está condicionado totalmente por la climatología, por lo que en España, se puede decir que se encuentran escasamente presentes. Tan solo como es normal, se pueden ver al llegar esta época del año en las estaciones de esquí. Son propicias y enormemente adecuadas para proporcionar todo tipo de servicios en la nieve; ayuda en pistas,  mantenimiento de las estaciones, atención a heridos etc. e incluso en algunas estaciones también existen empresas de alquiler, siempre con guía, para realizar  excursiones en los dominios de la estación por rutas establecidas.

Por lo tanto, el mercado en España se puede decir que es, cuando menos, poco significativo o nulo, por lo que si quisiésemos adquirir alguna, hecho poco probable vista la inexistencia de mercado, lo más fácil sería adquirirla en Andorra, donde tanto la legislación como el clima, son más permisivos con estos vehículos y hay más demanda, tanto nueva, como de segunda mano.

En España no hay nada regulado acerca de su uso, quizá sencillamente porque no se usan. Lo único factible, dado que no usan ruedas y usan cadenas, sería catalogarlos como un vehículo especial, como por ejemplo tractores o retro excavadoras, por lo que serían aptos para circular por la vía públicas (si hubiese suficiente nieve claro está) si cumplen los requisitos establecidos para este tipo de vehículos  (estar matriculados, contar el conductor con el correspondiente permiso o licencia de conducir, estar inscritos en el correspondiente registro, no superar los 40 KM/h...etz), como el caso de los ATV´s o Buggies, a salvo siempre de la obligación de cumplir con la legislación correspondiente relativa a Medio Ambiente que pudiera corresponder por circular por lugares no habilitados o por aquellos especialmente protegidos. 

Dicho todo esto, e insistiendo en que en la actualidad no hay nada legislado acerca de las motos de nieve, sólo cabe decir que en todo el mundo apenas hay cuatro fabricantes de motos de nieve. Aquí os dejo las que he localizado, y las únicas que he visto en aquellas estaciones de esquí en las que he estado. Y como no podía ser de otra manera, yamaha, siempre está ahí, con productos siempre fiables.

YAMAHA VENTURE LITE.





ARTIC CAT.

Quizá la más agresiva y deportiva de todas, y probablemente el fabricante con mayor gama de productos. Aquí os dejo el enlace para que le echéis un vistazo.

http://arcticcat.com




POLARIS.

http://www.polaris.com/en-us/snowmobiles






SKI DOO.

http://www.ski-doo.com/showroom/mx-z/overview


LYNX.

http://www.brp.com/es-es/empresa



Si viste estos modelos, te han gustado, y has decidido en un minuto comprarte una moto de nieve, quizá lo más sencillo si vives en España, sea acudir, como he dicho antes a esta tienda ubicada en Encamp (Andorra), aquí os dejo el enlace:

http://www.multimoto.ad



martes, 26 de noviembre de 2013

Aquellos maravillosos años.

El otro día paseando por c/ Fuencarral en Madrid, me encontré con algo que hacía aproximadamente 15 años que no veía y que me trajo a la cabeza innumerables recuerdos de juventud... una bicicleta BH California.

Para los que crecimos en los 80, era quizá nuestro sueño de dos ruedas. Tener una BH California, una Rabassa o una Bicicross con palanca de cambios (sí, palanca), era lo máximo. Y es que los años 80, si se pueden identificar con algo, es con diversión, y tener una de estas bicis por aquel entonces era lo más divertido que te podía pasar, salvo que te comprasen una Master System o la Nintendo 1. 

Muchos que no conseguimos ni lo uno ni lo otro, nos tuvimos que conformar con una BH o una Orbea plegable de "paseo". Personalmente para resarcirme, escribo hoy estas lineas que me saben a gloria que no tuve. Y es que tener una California o una MX, era sólo suerte de unos cuantos privilegiados. 

Aquí os dejo una representación de algunos de los modelos. Algunas de ellas simulaban suspensiones inexistentes, otras como la Panther o algunos modelos de la Torrot Mx tenían incluso frenos de tambor, pero lo que todas tenían en común, era que pesaban una tonelada y media. Asi que, a ver quien se monta una fixie...


BH CALIFORNIA




BH PLEGABLES




BICICROSS BH


BICICROSS DERBI PANTHER


G.A.C. CROSSETA


G.A.C MOTORETTA. 


DERBI RABASSA


TORROT CROSS MX 






domingo, 6 de octubre de 2013

El coche eléctrico con más autonomía del mundo.

TESLA MODEL S

Es hasta el momento, aunque quizá por poco tiempo, el vehículo eléctrico con mayor autonomía del mercado. Según la versión puedes llegar a alejarte de un enchufe hasta 500 km, dependiendo del tipo de baterías con lo que lo adquieras, las cuales van desde 60 kw/h hasta los 85 Kw/h para sus dos modelos más avanzados. Igualmente, la versión de 421 cv acelera de 0 a 100 en 4,6, lo que sin dejar de ser una berlina,  supone hacer temblar a cualquier deportivo del mundo. Se comercializa en España desde 72.000 euros, lo que le permite competir con una amplia gama de berlinas y deportivos de lujo como el Audia A7, BMW serie 6, Mercedes CLS...

Un lujo ecológico para el que lo pueda disfrutar.






jueves, 3 de octubre de 2013

Nuevo Renault Alpine

Ya hay nuevo Renault Alpine. Gracias a la colaboración con la marca Británica, Caterham, este mítico deportivo, verá la luz previsiblemente en el 2016. Aquí os dejo algunas fotos.







Y aquí el mejor de todos!!



miércoles, 11 de septiembre de 2013

Eterniti Artemis

Motos John Deere.

No hace mucho tiempo me encontré una de estas circulando por Curtis (A Coruña). Jamás había visto una, y es más, a día de hoy por más que indague, no tengo muy claro si John Deere fabricó motos en alguna ocasión. Tras investigar un poco me di cuenta de que ya hay un componente mitológico en lo de las motocicletas John Deere. Si os cruzais alguna, por lo menos hacerle una foto... es probable que no la volváis a ver.






viernes, 6 de septiembre de 2013

A veces, una palabra vibra y narra más que un libro de cien páginas.

Esto fue lo que  pensó Giorgio Sandi cuando hace unos pocos años viajó a Estados Unidos, y en una Librería de California hojeó una copia de una vieja Revista de los años 60, "Life", y en su interior descubrió un papel amarillento, con anotaciones a mano, diversos garabatos,  y una palabra que sobresalía sobre todo lo demás, y que describía el comportamiento de los jóvenes de la época que alucinaban con los cantantes Rock:

Headbanger.

En 2010, junto con Luciano Andreoli,  dan origen a un sueño: Headbanger Motor Company, con sede en Milán y planta de producción en Brescia.

Se trata de Choppers dotadas de motor V Twin,  que carecen de Software o de electrónica, y son de carburación, tal como lo eran las viejas chopper americanas, pero plenamente homologadas y adaptadas a los tiempos actuales. En España cuenta con algunos distribuidores: La Cabeza Motorcycles (Madrid) y Old Custom Flames (Málaga), o AJC motos en Blanes (Girona).

Aquí os pongo los modelos de la marca.

HOLLISTER. Pvp 18.595€


GYPSI SOUL. Pvp. 21.570€



FOXY LADY. Pvp. 21.488€


HIGH FLYIN. Pvp. 22.479€


ROLL ME AWAY. Pvp. n.d.


SUMMERTIME. Pvp. 27.190€

WOODSTOCK BOOGIE. Pvp. 21.900€

jueves, 5 de septiembre de 2013

Eterniti Artemis

Aquí tenéis el SUV mas lujoso del mundo. Desde Gran Bretaña viene supuestamente para quedarse, siempre y cuando dispongas de 256.000 € aproximadamente. Lo más espectacular de su creación son sus 600 cv de potencia sacados de sus 4,8l V8. Esta basado en el Porsche Cayenne, con el que guarda cierto parecido, pero mas allá de ciertas similitudes estéticas, el Artemis esta destinado hoy por hoy a ser el hijo mayor de la mas pura exclusividad.









jueves, 8 de agosto de 2013

Otra de dos ruedas.

Si teníais ganas de volver a ver una moto-bicicleta, ha llegado el momento. Digo volver a verla, porque la idea en sí misma no se puede decir que sea nueva. No hay más que recordar las antiguas Mobiletes o Vespinos que también se podían usar a pedales, aunque te fuera la vida en ello. Lo que sí hay que decir esque las Motoped, prefieren ser bicicletas, antes que motos, si bien a su favor, comentar que el motor de dos tiempos utilizado es el archiconocido y probado Xr 50 de Honda, por lo que estamos hablando de fiabilidad absoluta. A parte de todo ello, la compañía teniendo presente la idea de darle prioridad al concepto de bicicleta, apostó por mejorar su ergonomia sobre todo en lo que a dar pedales se refiere, tarea harto complicado en cualquiera de los modelos referidos, en los que era difícil pedalear sin dejarte las rodillas en alguna esquina. Por otra parte cabe destacar el diseño "enduro-off road" de este modelo, lo que sumado a las enormes personalizaciones existentes, hace que sea un modelo apto, tanto para medios urbanos como para lugares mas polivalentes. 

www.motoped.com

Ahí van unas fotos



Welbike; una autentica curiosidad!

Seria este el primer scooter conocido? O la primera bicicleta plegable? La respuesta la desconozco, pero de lo que no me cabe duda es de que se trata de una verdadera obra de ingeniería, y una autentica reliquia. 
Su nombre era el de welbike, y fueron diseñadas por los británicos para ser usadas por las Fuerzas paracaidistas durante la Segunda Guerra Mundial. Eran tan ligeras y de construccion tan sencilla que se introducían en un pequeño contenedor y eran lanzadas desde los aviones, junto con los propios paracaidistas. Posteriormente fueron comercializadas para un uso civil, por su propio inventor, bajo el nombre de Corgi Motorcycles. Aquí os dejo un par de fotos.







jueves, 18 de julio de 2013

Pura Café Racer.



Aunque poco British, esta Bmw bien se merece el titulo de autentica Café Racer. Para los que no sepan lo que es el Café Racer, se trata de un movimiento "cultural" que estuvo de moda en los años 50, y fue especialmente popular en Inglaterra. Consistía básicamente en una coalición entre el movimiento rocker y la afición a todo lo que usase gasolina. De esta manera muchos jóvenes de la época cuestomizaban sus motos, eliminandoles  todo aquello que les podía sobrar
para acentuar en ellas una vertiente deportiva de la que en muchos casos carecían, y lo que se traducía igualmente en un aspecto mucho más agresivo. En palabras de Hunter S. Thompsom:

"El cafe Racer es sobre todo una cuestión de gusto. Es una mentalidad atávica, una peculiar mezcla de estilo bajo, alta velocidad y pura tontería. Una desdeñosa dedicación a la vida de café y todos sus peligrosos placeres..."



ESPECIAL MUSTANG.



A finales de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los soldados Norteamericanos llegaron a su país de origen con grandes recuerdos de su estancia en Europa. En esos recuerdos estaban vehículos míticos como el Austin Healey o el Alfa Giulietta.



El Ford Thunderbird ya no tenía el éxito de antaño y no enamoraba como al principio, estaban cayendo sus ventas y Lee Lacocca, Vicepresidente de Ford Motor Company consciente de ello, reunido con su equipo en lo que se denominó El Comité Fairlane (por ser en un Hotel llamado Fairlane), mandó crear un nuevo automóvil con capacidad de atraer a cualquier persona, tanto por su precio, como por su aspecto general y con capacidad para al menos cuatro pasajeros, lo cual era toda una proeza, si se tiene en cuenta que los “clásicos americanos” contaban habitualmente hasta con ocho plazas (hasta tres o cuatro personas podían ir en el asiento delantero el cual era uno solo a modo “sofá”).

Este nuevo vehículo se pretendía que fuese sencillo, económicamente accesible, y con las comodidades típicas de un vehículo europeo…buenos acabados, la palanca de cambios en el piso, y sobre todo, asientos individuales.

El 9 de Marzo de 1964 el primer Mustang salió de la cadena de producción. En una audaz operación de Márketing, Lacocca y su equipo habían “filtrado” meses antes fotografías del futuro Mustang. Para el 17 de Abril, cuando se presentó en la Feria Mundial de Nueva York, se calcula que había más de 20.000 solicitudes de este automóvil.





Entre las posibilidades de equipamiento, se incluía la posibilidad de escoger entre dos tipos de carrocería, coupé o convertible, varios tipos de motores, acabados interiores y colores exteriores.


Debido al gran éxito inicial, al equipo Lacocca no se les escapó, que para acabar de rematar el éxito, deberían de diseñar un Mustang de carreras, apto para competir en Nascar o el resto de campeonatos americanos.

Dicha tarea se la encargaron a Carrol Shelby, un excorredor texano de coches de carreras, y que en los últimos tiempos venía diseñando unos vehículos llamados Cobras que triunfaban en dichas carreras. De esta forma, surge el Mustang de carreras por excelencia, el Mustang Shelby GT350. En este momento se hicieron famosas las bandas blancas cruzando a lo largo del vehículo.


Desde que salió de la cadena de montaje este primer Mustang, se fueron produciendo año tras año pequeños cambios, a menudo tan solo estéticos, pero también muchos de ellos dedicados a mejorar las prestaciones mecánicas.

Un par de años más tarde, se modificó la parrilla delantera, dejando de ser de tipo colmena, para pasar a tener barras horizontales. Un año más tarde se modificaron las dimensiones exteriores, tanto en anchura como a lo largo. Estos cambios fueron debidos en gran parte, a que en 1967 aparece el Chevrolet Camaro, el cual por algún tiempo consigue hacerle algo de sombra.

En 1968, las letras Ford desaparecieron del capó.

De esta etapa es también el mítico Ford Mustang Bullit verde, en honor a la película Bullit protagonizada por Steve McQueen en 1968.


  
2ª Generación (1973-1978)

Debido en gran parte a la crisis petrolífera de 1973, todos los fabricantes se empezaron a preocupar más por los consumos. Con la intención de aminorar estos consumos se empezaron a ofrecer modelos menos robustos y menos pesados.



Por este motivo el Ford Mustang cambió y se convirtió en el Mustang II, más pequeño y con un menor consumo, en parte por su motor de cuatro cilindros en vez de 6 u 8.

Si hasta 1973, el Mustang, no había hecho más que crecer, ahora tratan de reducir 100 kg su peso inicial, y así, reducir significativamente su consumo. Esta nueva versión no tuvo cambios notables hasta 1987, hasta que comenzó a pasar un poco de moda, momento en el cual, Ford decidió aliarse con Mazda para crear un nuevo modelo de Mustang.

3ªGeneración.(1979-1993)

Se perdieron muchos de los elementos originales, pero el resultado fue un coche mucho más moderno, que sin embargo no convenció a los aficionados. Los aficionados que llevaban el Ford Mustang en lo más profundo rechazaron la influencia japonesa sobre un símbolo norteamericano, por lo que Ford optó por venderlo bajo el nombre de Probe. El Mustang más valorado de esta generación, fue el SVO. Su frontal era diferente al resto de los Mustang. Ford utilizó un motor de cuatro cilindros y 2.3 litros turboalimentado que generaba 175 cv.




Una innovación fue que en 1986 apareció el primer Mustang con inyección electrónica ( el primer vehículo fue el VW 1600 en 1967) y este permaneció prácticamente sin cambios 10 años.

El 25 aniversario de Mustang está inscrito en los vehículos producidos entre el 17 de Abril de 1989 y 17 de Abril de 1990, siendo 1993 el último año de esta Generación.


4ª Generación (1994-2004)

Llegamos a los años 90, marcada por un profundo rediseño del coche y la vuelta a sus orígenes, ya que desde Ford estaban viendo a este vehículo como poco rentable. Su declive en las ventas en años anteriores exigía un cambio de rumbo. El nuevo cambio era a vida o muerte.

William Boddie, director de la división de Compactos y Utilitarios de Ford, reunión a más de 200 entusiastas de Mustang para hacerse cargo del proyecto. Entre las prioridades, que el nuevo Mustang se reconociese como tal, además de simbolizar de nuevo potencia.

Consiguieron el objetivo ya que en 1994, la demanda de clientes ansiosos por comprar el nuevo modelo fue similar a la del primer Mustang. Con este modelo se superaron de nuevo la barrera de los 300 cv, llegando incluso a los 400 con los Ford Mustang SVT Cobra de 2003 y 2004.




5ª generación (2005- …)

Con esta generación el Ford Mustang estrenó nuevo chasis, el S197. Con esta plataforma los diseñadores cosntruyen un vehículo “retro”, a la vez que lo adptan a los nuevos tiempos a las exigencias de los amantes del caballo Salvaje. Sus líneas son incofundibles, y el Mustang es reconocible a larga distancia como tal. Los creadores tuvieron como referentes los primeros modelos del 65, con los faros redondos del modelo del 67, una gran parrilla como antaño que lo hacía característico.

Se vendió con dos motorizaciones; por un lado un motor V6 de 210 cv y otro V8 de 5,4 Litros y 500 cv, lo cual requerió amplios estudios por necesitar un chasis económico, a la vez que capaz de soportar bien ambas potencias.

La vuelta de Carroll Shelby se tradujo con la presentación en el Salón de Detroit, del Ford Mustang más potente jamás construido.
Posteriormente vinieron nuevos modelos, con la marca Shelby esculpido en su trasera como por ejemplo el Shelby Mustang GT y GTH así como una edición especial Ford Mustang GT California Special.

La bestia de esta época es sin duda el Shelby Mustang GT500 Super Snake que puede llegar hasta los 725CV, eso sí, se pierde la garantía por lo que pueda pasar.


De esta etapa es también el famoso Mustang de la película “Soy Leyenda”, protagonizada por Will Smith en 2007.