Translate

jueves, 18 de julio de 2013

Pura Café Racer.



Aunque poco British, esta Bmw bien se merece el titulo de autentica Café Racer. Para los que no sepan lo que es el Café Racer, se trata de un movimiento "cultural" que estuvo de moda en los años 50, y fue especialmente popular en Inglaterra. Consistía básicamente en una coalición entre el movimiento rocker y la afición a todo lo que usase gasolina. De esta manera muchos jóvenes de la época cuestomizaban sus motos, eliminandoles  todo aquello que les podía sobrar
para acentuar en ellas una vertiente deportiva de la que en muchos casos carecían, y lo que se traducía igualmente en un aspecto mucho más agresivo. En palabras de Hunter S. Thompsom:

"El cafe Racer es sobre todo una cuestión de gusto. Es una mentalidad atávica, una peculiar mezcla de estilo bajo, alta velocidad y pura tontería. Una desdeñosa dedicación a la vida de café y todos sus peligrosos placeres..."



ESPECIAL MUSTANG.



A finales de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los soldados Norteamericanos llegaron a su país de origen con grandes recuerdos de su estancia en Europa. En esos recuerdos estaban vehículos míticos como el Austin Healey o el Alfa Giulietta.



El Ford Thunderbird ya no tenía el éxito de antaño y no enamoraba como al principio, estaban cayendo sus ventas y Lee Lacocca, Vicepresidente de Ford Motor Company consciente de ello, reunido con su equipo en lo que se denominó El Comité Fairlane (por ser en un Hotel llamado Fairlane), mandó crear un nuevo automóvil con capacidad de atraer a cualquier persona, tanto por su precio, como por su aspecto general y con capacidad para al menos cuatro pasajeros, lo cual era toda una proeza, si se tiene en cuenta que los “clásicos americanos” contaban habitualmente hasta con ocho plazas (hasta tres o cuatro personas podían ir en el asiento delantero el cual era uno solo a modo “sofá”).

Este nuevo vehículo se pretendía que fuese sencillo, económicamente accesible, y con las comodidades típicas de un vehículo europeo…buenos acabados, la palanca de cambios en el piso, y sobre todo, asientos individuales.

El 9 de Marzo de 1964 el primer Mustang salió de la cadena de producción. En una audaz operación de Márketing, Lacocca y su equipo habían “filtrado” meses antes fotografías del futuro Mustang. Para el 17 de Abril, cuando se presentó en la Feria Mundial de Nueva York, se calcula que había más de 20.000 solicitudes de este automóvil.





Entre las posibilidades de equipamiento, se incluía la posibilidad de escoger entre dos tipos de carrocería, coupé o convertible, varios tipos de motores, acabados interiores y colores exteriores.


Debido al gran éxito inicial, al equipo Lacocca no se les escapó, que para acabar de rematar el éxito, deberían de diseñar un Mustang de carreras, apto para competir en Nascar o el resto de campeonatos americanos.

Dicha tarea se la encargaron a Carrol Shelby, un excorredor texano de coches de carreras, y que en los últimos tiempos venía diseñando unos vehículos llamados Cobras que triunfaban en dichas carreras. De esta forma, surge el Mustang de carreras por excelencia, el Mustang Shelby GT350. En este momento se hicieron famosas las bandas blancas cruzando a lo largo del vehículo.


Desde que salió de la cadena de montaje este primer Mustang, se fueron produciendo año tras año pequeños cambios, a menudo tan solo estéticos, pero también muchos de ellos dedicados a mejorar las prestaciones mecánicas.

Un par de años más tarde, se modificó la parrilla delantera, dejando de ser de tipo colmena, para pasar a tener barras horizontales. Un año más tarde se modificaron las dimensiones exteriores, tanto en anchura como a lo largo. Estos cambios fueron debidos en gran parte, a que en 1967 aparece el Chevrolet Camaro, el cual por algún tiempo consigue hacerle algo de sombra.

En 1968, las letras Ford desaparecieron del capó.

De esta etapa es también el mítico Ford Mustang Bullit verde, en honor a la película Bullit protagonizada por Steve McQueen en 1968.


  
2ª Generación (1973-1978)

Debido en gran parte a la crisis petrolífera de 1973, todos los fabricantes se empezaron a preocupar más por los consumos. Con la intención de aminorar estos consumos se empezaron a ofrecer modelos menos robustos y menos pesados.



Por este motivo el Ford Mustang cambió y se convirtió en el Mustang II, más pequeño y con un menor consumo, en parte por su motor de cuatro cilindros en vez de 6 u 8.

Si hasta 1973, el Mustang, no había hecho más que crecer, ahora tratan de reducir 100 kg su peso inicial, y así, reducir significativamente su consumo. Esta nueva versión no tuvo cambios notables hasta 1987, hasta que comenzó a pasar un poco de moda, momento en el cual, Ford decidió aliarse con Mazda para crear un nuevo modelo de Mustang.

3ªGeneración.(1979-1993)

Se perdieron muchos de los elementos originales, pero el resultado fue un coche mucho más moderno, que sin embargo no convenció a los aficionados. Los aficionados que llevaban el Ford Mustang en lo más profundo rechazaron la influencia japonesa sobre un símbolo norteamericano, por lo que Ford optó por venderlo bajo el nombre de Probe. El Mustang más valorado de esta generación, fue el SVO. Su frontal era diferente al resto de los Mustang. Ford utilizó un motor de cuatro cilindros y 2.3 litros turboalimentado que generaba 175 cv.




Una innovación fue que en 1986 apareció el primer Mustang con inyección electrónica ( el primer vehículo fue el VW 1600 en 1967) y este permaneció prácticamente sin cambios 10 años.

El 25 aniversario de Mustang está inscrito en los vehículos producidos entre el 17 de Abril de 1989 y 17 de Abril de 1990, siendo 1993 el último año de esta Generación.


4ª Generación (1994-2004)

Llegamos a los años 90, marcada por un profundo rediseño del coche y la vuelta a sus orígenes, ya que desde Ford estaban viendo a este vehículo como poco rentable. Su declive en las ventas en años anteriores exigía un cambio de rumbo. El nuevo cambio era a vida o muerte.

William Boddie, director de la división de Compactos y Utilitarios de Ford, reunión a más de 200 entusiastas de Mustang para hacerse cargo del proyecto. Entre las prioridades, que el nuevo Mustang se reconociese como tal, además de simbolizar de nuevo potencia.

Consiguieron el objetivo ya que en 1994, la demanda de clientes ansiosos por comprar el nuevo modelo fue similar a la del primer Mustang. Con este modelo se superaron de nuevo la barrera de los 300 cv, llegando incluso a los 400 con los Ford Mustang SVT Cobra de 2003 y 2004.




5ª generación (2005- …)

Con esta generación el Ford Mustang estrenó nuevo chasis, el S197. Con esta plataforma los diseñadores cosntruyen un vehículo “retro”, a la vez que lo adptan a los nuevos tiempos a las exigencias de los amantes del caballo Salvaje. Sus líneas son incofundibles, y el Mustang es reconocible a larga distancia como tal. Los creadores tuvieron como referentes los primeros modelos del 65, con los faros redondos del modelo del 67, una gran parrilla como antaño que lo hacía característico.

Se vendió con dos motorizaciones; por un lado un motor V6 de 210 cv y otro V8 de 5,4 Litros y 500 cv, lo cual requerió amplios estudios por necesitar un chasis económico, a la vez que capaz de soportar bien ambas potencias.

La vuelta de Carroll Shelby se tradujo con la presentación en el Salón de Detroit, del Ford Mustang más potente jamás construido.
Posteriormente vinieron nuevos modelos, con la marca Shelby esculpido en su trasera como por ejemplo el Shelby Mustang GT y GTH así como una edición especial Ford Mustang GT California Special.

La bestia de esta época es sin duda el Shelby Mustang GT500 Super Snake que puede llegar hasta los 725CV, eso sí, se pierde la garantía por lo que pueda pasar.


De esta etapa es también el famoso Mustang de la película “Soy Leyenda”, protagonizada por Will Smith en 2007.