En España las Pick Up no terminan de encontrar un hueco.
Mientras en
América se vienen usando desde antes de los años 40, en España, salvo raras
excepciones, se empezaron a utilizar a finales y principios de los años 90 para
usos básicamente industriales.
Anteriormente en nuestro país, y en general en el continente europeo, debido en gran parte a la menor industrialización respecto al
continente americano, apenas existían cuatro o cinco modelos de furgonetas para carga, y dedicadas en gran parte al incipiente transporte
interurbano de mercancías.
Pensemos que en los años de Postguerra, era una proeza fabricar
cualquier cosa en España: las importaciones eran inexistentes, la electricidad
estaba racionada a unas horas al día, la
gasolina era un bien de lujo y conseguir un neumático era toda un
proeza.
Para comenzar pondré los modelos más usados desde finales de los años
60 hasta finales de los 80, tratándose en muchos casos los mismos modelos, los cuales sufrían únicamente un
cambio de nombre debido a la absorción de unas
compañías por otras. Muchos de vosotros recordareis algunas de ellas.
SAVA. (SOCIEDAD ANÓNIMA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES).
Se fundó inicialmente con el nombre de FADA (Fábrica de Artículos de
Aluminio) y en 1952 comenzó a construir motocarros.
En 1957 se creó SAVA en una
fábrica en Valladolid. La compañía continuó la fabricación de motocarros y fue
pionera en la construcción de cabinas de plástico para ellos. Pero en 1961 empezaron a construir modelos más
pesados basados en diseños de modelos británicos de la fecha, como Austin o
BMC, y se comercializaron en España como SAVA-AUSTIN o SAVA-BMC. Uno de los modelos más populares dentro de la marca fue el SAVA J4.
La producción de la J4 se mantuvo hasta 1988 bajo licencia Pegaso, pues
dicha compañía compró SAVA en 1960, y aunque Pegaso se dedicaba fundamentalmente
a la fabricación de vehículos industriales y pesados , principalmente camiones, también produjo algunas furgonetas ligeras e incluso vehículos deportivos tan míticos como el pegaso
z102.
AVIA
Avia era una compañía española, cuyos modelos eran fabricados por AISA
(Aeronáutica Industrial Sociedad Anónima), que se dedicaba a la construcción de
aviones ligeros fundamentalmente, pero que comenzó a finales de los años 50 a
fabricar furgonetas ligeras, camiones y autobuses, empleando para ello motores
Pérkins Hispania (fabricante inglés de motores).
Avia 1250
EBRO
Era también una compañía española creada a raíz
de la nacionalización de Ford en España; cuando en 1929 se aumentó el capital social
de Ford España fue creada la Compañía Ford Motor Ibérica, la cual creó la
Marca Ebro para la fabricación de furgonetas, tractores y demás maquinaria
agrícola. Su primer modelo estaba basado en el modelo Ford Thames Trader.
En 1965 Ford y Motor Ibérica rompen relaciones, y en 1967 se inauguran las primeras instalaciones en la Zona Franca de Barcelona. En 1966 Motor Ibérica se hace con Fadisa, que venía fabricando las furgonetas Romeo-Fadisa, gracias a su acuerdo con la Italiana Alfa Romeo. También se hace con Avia y Perkins, AISA (que fabriacaba la furgoneta Siata sobre chasis del Seat 600).
Ebro Thames Trader.
Ebro F275
Furgoneta Romeo Fadisa
También se asocia con Massey-Ferguson,
lo cual permite incorporar nuevas técnicas de fabriacación que la hacen más
competitiva destacando especialmente la exportación de sus vehículos Ebro a
innumerables países.
En 1979, Massey-Ferguson poseía un 36%
de las acciones de Motor Ibérica y se las vendió a Nissan Motor Co. Poco a poco
Nissan se hizo con un 55% de Motor Ibérica e introdujo la fabricación del
Todoterreno Patrol, y la furgoneta ligera Vanette.
En 1987 el nombre de la compañía pasó a
ser Nissan Motor Ibérica S.A.
ROA
En 1952 se crea en Madrid la Empresa
R.O.A. , inciales de su fundador Ramón Onieva Ariza, animado por el éxito en
ventas de pequeños vehículos industriales firma un acuerdo con Sohn Tempo Gmbh,
con sede en Hamburgo para la fabricación en España de las Furgonetas Tempo.
Dichas furgonetas montaban motores Barreiros diesel de 55 cv. Años más tarde,
dicha compañía (Barreiros Diesel S.A.) compraría dicha compañía.
Roa Tempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario